-
Visitas: 446
Conferencia por la Dra Adriana Nieto Sanjuanero, Neonatólogo del Hospital Universitario de la UANL, describe el manejo del RN prematuro con método canguro y alimentación con LM como piedra angular que permite el alta precoz en este grupo de pacientes. Su éxito lo describe como la oportunidad de manejar un bebe saludable sin complicaciones y por supuesto la atención con vigilancia y el método canguro mas lactancia materna de preferencia exclusiva.
-
Visitas: 467
Conferencia por el Dr. Sergio Adrián Trujillo Ponce, describe magistralmente el origen embriológico de las malformaciones bronco-pulmonares, según su etapa de desarrollo así como la manifestación anatómica y funcional, describe que hay un porcentaje elevado que desaparecen sin tratamiento medico, pero describe el manejo de las 4 mas importantes
-
Visitas: 435
Conferencia por el Dr. Jose Antonio Ortega Martell Alergólogo e Inmunólogo de la Cd de Pachuca Hidalgo, nos da una descripción magistral del origen del microbioma humano, sus diferentes desenlaces dependiendo la forma de adquirir esta población saludable de microorganismos, haciendo mencion de que el nacer por parto y alimentarse con lactancia materna genera un escenario saludable para el futuro del niño. Menciona la relación con salud y enfermedad dependiendo de los mediadores bioquímicos y de la respuesta inmune que se genere, pero lo mas importante su relación a enfermedad broncopumonar.
-
Visitas: 520
Conferencia por la MTRA Leticia de la Rosa Ruiz, donde describe el manejo de algunos pacientes con problemas médicos tanto de la madre como del pequeño bebe, donde la clave reside en el conocimiento medico, en el seguimiento exrahospitalario, y la paciencia para lograr resultados. Revisan un caso de pezon plano, otro de Confusión al pecho, Labio y paladar hendido y Síndrome de Down.
-
Visitas: 421
Conferencia por la Dra. Corina Aracely Garcia Piña, nos ofrece un panorama del conocimiento del desarrollo psicosexual infantil, define el abordaje según la sociedad actual y la identificación de los aspectos de identidad, desde antes de que nazca el bebe hasta su crecimiento al lado de sus padres.
-
Visitas: 569
Conferencia por el Dr. Jorge Alberto Cantú Reyes Cirujano Pediatra egresado del INP, de la Cd de Monterrey N.L. donde describe la fisiopatología de la Enterocolítis Necrosante en Recién Nacidos y su prevalencia en prematuros. Hace hincapié en la metodología diagnostica, en el manejo conservador vs el quirúrgico, las complicaciones, de este padecimiento y la elevada mortalidad con que cursa pero hace una excelente observación del papel preventivo de la leche materna especialmente en etapas muy tempranas después del nacimiento, por el rol de la disminución de citoquinas proinflamatorias y la colonización por bacterias favorables a este desenlace. El papel de los bancos de Leche Materna para suplir este preciado liquido a las unidades de cuidados intensivos para prevenir esta enfermedad
-
Visitas: 552
Conferencia por la Dra. Lizbeth Uribe Campos, Pediatra del INP , Licenciada en Optometría, Maestra en Rehabilitación Neurológica y Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud, nos da una explicación detallada de como evaluar el niño, la edad ideal del inicio de la aplicación del tamiz visual, como hacer una secuencia. Nos muestra datos claves de que descubrir y favorecer que el niños con problemas sea evaluado pronto para favorecer su rehabilitación visual.
-
Visitas: 537
Conferencia por el Dr Edgar Morale Juvera, Cirujano Pediatra de la Cd de México, donde describe en forma muy didáctica el abordaje de un paciente pediátrico con infección de vías urinaria, desde la sospecha clínica, la edad del paciente, analizando lo básico que es el EGO y los exámenes auxiliares para tomar decisiones, específicamente valorando la función renal y malformaciones congénitas que deben estar en la agenda de análisis de cada paciente
-
Visitas: 552
Conferencia Neurodesarrollo en niños amamantados por la Dra Brenda Cipres Cruces, Pediatra de la Cd de Guadalajara, donde describe magistralmente la secuencia del desarrollo del niño y la relación estrecha entre el amamantar al bebe, alimentando con los nutrientes ricos en lípidos de la leche materna, la acción de su microbiota en salud inmunología del niño y su relacion con el eje intestino-cerebro. Hace un énfasis en la calidad del desarrollo neuromotor en un niño amamantado vs el niño que recibe formula, lo que refuerza que el amamantar no solo es alimentar a un bebe sino proporcionar infinidad de beneficios entre ellos un desarrollo neuromotor adecuado y un estado inmunológico equilibrado.
-
Visitas: 657
Conferencia por el Dr Antonio Luevanos Velázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediatrica, describe magistralmente los diferentes tipos de enfermedad diarrea, su etiología, su manejo y el uso de probioticos analizando su modo de acción, ademas analiza los nuevos fármacos con acción física en la luz intestinal y manejo de microbiota intestinal, que pueden ser útiles en esta enfermedad. Hace un énfasis especial en el uso indiscriminado de antibióticos en este padecimiento y centra la atención en el uso con juicio clínico de estos, que no están indicados en la mayoría de estos problemas.
-
Visitas: 612
Conferencia por el Dr Gerardo Cabrera Meza, Neonatólogo del Texas Children Hospital de Houston Tx, nos brinda una dedicado análisis de la forma del craneo del Recién Nacido, sus características anatómicas y los diferentes orígenes de la deformidad craneal, desde el cierre prematuro de suturas craneales, así como lesiones del sistema nervioso central, su relación a malformaciones vasculares y manchas en la piel. Habla también de un tema nuevo la infección de Zika virus y sus trascendencia en el crecimiento cefálico. En cada circunstancia el abordaje será diferente
-
Visitas: 629
Conferencia por la Dra Claudia García Valencia, Dermatólogo Pediatra de la Cd de Oaxaca, nos describe el análisis desde que es una mancha en la piel, si son congénitas o adquiridas. Su localización y segmentos ocupados hace pensar en origen adquirido o congénito. Su definición según su coloración, si son superficiales o con involucro de otros órganos o lesiones lo que hace pensar en síndromes neurocutaneos. Menciona las lesiones por contacto con algunas sustancias de frutas, llamadas fitofotodermatitis, Excelente reflexión del abordaje del niños con manchas en la piel
-
Visitas: 552
Conferencia por la Dra Alejandra del Pilar Reys de la Rosa. Genetísta Adscrito al servicio de Genetica del Hospital Infantil de México Dr Federico Gómez. Iniciaré mencionando que este evento es histórico ya que por primera vez un Ciberpediatra el Dr. Horacio Reyes Vázquez ademas de participar en el comité de Seminario Ciberpeds-Conapeme, presentara al Profesor que dará la conferencia el día de hoy, que es su hija. La Dra Alejandra del Pilar dio una excelente conferencia hablando de elementos básicos del síndrome de Down, hasta tema mas complejo como es su diagnostico y comportamiento dependiendo de el origen genético, Describe las novedades en el manejo inclusive sus tablas percentilares adecuadas a su propio problema. este es un tema que no habíamos tocado con anterioridad excelentemente abordado
-
Visitas: 633
Conferencia por el Dr Jose Honold, neonatógo de San Diego California donde des robe la historia del corte optimo del cordón, muestra la investigación reciente en este tema y por que es importante esta técnica. enfatiza que en los prematuros, son susceptibles a hemorragia intraventricular que se puede prevenir con un pinzamiento o expresión del cordón al nacimiento. Menciona también el paso de células Madre y su función en la recuperación del SNC de los Recién Nacidos prematuros
-
Visitas: 421
Conferencia por la Dra Karla Santos Jasso, cirujano pediatra de la Cd de México del INP, nos muestra la historia de estas malformaciones y los Medicos que se han visto involucrados en la corrección quirúrgica de este problema. Como la historia nos lleva de la mano a cambios en la interpretación de la anatomía de la region perianal. Hace énfasis a los cambios en la cirugía a partir del Dr. Alberto Peña, describe su pronostico en base al diagnóstico y clasificación apropiada de la enfermedad. VACTERL, Menciona cual es el abordaje mas adecuado y según la clasificación el procedimiento. el bebe debe tener mi¡movilidad, sensibilidad y actividad del esfínter adecuada para favorecer su futuro saludable. Describe la cualidad de la colostomía y su utilidad. Menciona los laxantes y su uso según la experiencia en el INP con énfasis en os sentidos que le dan mucha utilidad. Para terminar estos paciente recomienda deben ser operados por especialistas con buena experiencia en este tipo de problemas.
-
Visitas: 509
Conferencia por el Dr. Juan Homa Paez Garza, Oftalmologo Pediatra de lña Cd de Monterrey, Director de la Residencia de Oftamología del sistema Tec Salud, Director de los institutos del Tec-Salud. Lleva esta conferencia a el inicio de los problemas de prematuréz extrema en la cual la incidencia es muy alta de este problema, especialmente en menores de 1000 gramps y que re bien terapia con excedente de oxigeno, explica los grados de la enfermedad, y cual área del ojo es mas susceptible al problema de desarrollo de la vascularidad. Describe el tratamiento y que estos niños deben ser evaluados por personal experto para favorecer la intervención lo mas pronto posible.
-
Visitas: 514
Conferencia por el Dr Héctor Hernán Ruíz Gutiérrez Neumólogo Pediatra, de la Cd de Guadalajara Jal. donde describe la enfermedad llamada Fibrosis Quística, su origen , grupos raciales susceptibles, y en forma muy importante describe la fisiopatología y en desorden a nivel molecular, menciona el Diagnóstico por Electrolitos en sudor que es eficaz pero describe el tamíz metabólico donde describe su aplicación sus bondades y el desarrollo de este estudio en las distintas sociedades de Neuología y pediatría, ofrece un curso en linea para actualización en FQ.
-
Visitas: 525
Conferencia por la Dra. Deisireë Larenas Linnemann donde describe la Guía Mexicana de Asma. cuya dirección depende de ella y a hecho una gran labor eleborandola y analizándola entre un grupo de médicos mexicanos, de diferentes instituciones. Analiza que es asma, como se trata y el gol es evitar año crónico en la vía aérea,menciona que los niños de riesgo son los mal diagnosticados como asma o que no tienen diagnostico de asma por lo tanto tampoco recibirán tratamiento adecuado, hay que saber cuando enviar un niño con el sub especialista en este tipo de problemas. Y. recobrar que una causa de asma es alergia respiratoria.
-
Visitas: 500
Conferencia Parto Respetado y Lactancia Materna por el. Dr. Jorge Alfredo Lomeli Meillón pediatra de a Cd. de Culiacán Sin. Fundador de la Asociación Parto Respetado y nos da un panorama de por que el parto es un evento fisiológico y a través del tiempo lo hemos convertido en una enfermedad que debe recibir fármacos para su culminó, describe la relación del parto sin medicamentos y la mejoría en el existo de amamantamiento
-
Visitas: 470
Conferencia por el Dr. Luis de la Torre Mondragon,Enfermedad de Hirschsprung, actualidades en su manejo. Por problemas técnicos fuera del alcance de nuestras manos el Dr No tenia buen ancho de banda, pero había grabado su conferencia ante la sospecha de esta eventualidad. Describe la enfermedad desde el nacimiento del bebe y la sospecha clínica. Es una enfermedad rectal y es la mas frecuente, no hacemos el diagnostico tempranamente y lo mas triste es que estos pacientes fallecen por complicaciones, describe su diagnostico debe ser anatomopatológico, su manejo clínico y debe ser evaluado por un cirujano pediatra, operado tempranamente.