-
Visitas: 653
Conferencia por el Dr Elias Kassisse Neumologo pediatra de la hermana republica de Venezuela, donde describe el Asma Aguda como una entidad que amerita toda nuestra agudeza analítica y terapéutica, para evitar morbimortalidad por este problema. Describe. que inicialmente hay broncoconstriccion y esto lleva a una mala oxigenación y subsecuentemente una redistribución de la circulación pulmonar. Hay una forma aguda y una no aguda y la que mejor responderá al manejo es la aguda. El origen se la asma aguda usualmente es por alegremos inhalados. Describe algunos datos de predicción de hospitalización, y uno e ellos es la ausencia de control medico. Pero si sumamos la severidad del problema asmático aumenta el riesgo e hospitalización. Menciona que el uso de oxigeno es imperativo pero debe elegirse la mejor forma. Menciona el uso de EDM y su uso apropiado puede reducir la estancia en Urgencias. Hace un análisis del manejo de esteroides tanto por vía IV o vía Oral, hace un análisis de su eficacia según sus características Farmacoquineticas y Farmacodinamicas por lo que hay que conocer a fondo los esteroides y menciona que dosis altas y cortas so seguras.
-
Visitas: 561
Conferencia por el Dr Samuel Ivan Espinosa Tristán, Radiologo Pediatra egresado del HIM. Dr Federico Gómez. Describe las imágenes neonatales como un tamiz radiológico para búsqueda de problemas fácilmente diagnosticados por Ecografía. Entre ellos las malformaciones torácicas, renales, del Sistema Nervioso Central, Defectos del tubo neutral y displasia de Cadera. Excelente revisión que nos hace pensar en el uso de Ecografía como un paso para llegar al Dx. precoz de malformaciones del Recién Nacido y lactante menor
-
Visitas: 443
Proctocolitis alergia y tolerancia oral
Conferencia por el Dr. Eitan Rubinstein del Boston Children Hospital. Describe la eventualidad de prococolítis allergica, y con enfasis. en la edad de aparición, alimentos mas comunes que la desencadenan, cacahuate, huevo. Describe su fisiopatología y su mecanismo inmune. El manejo clínico u d un avance a la dieta de eliminación y aborda la forma de inducir la tolerancia inmune.
-
Visitas: 385
Conferencia pr el Dr. Ricardo Manuel Ordorica Flores describe la obesidad mórbida y las características de su evaluación, dando un énfasis al Indice de Masa Corporal, sin olvidar su evaluación psiquiátrica. Describe las diferentes técnicas de la Cirugía bariátrica, iniciando con el Balón, la banda gástrica, la desviación de contenido gástrico y la resección de cuerpo de estomago. Los beneficios, sus morblidades. y los mas importante sus beneficios. Enfatiza que con una evaluación integral adecuada, y siendo intervenido por cirujano pediatra con experiencia con esta cirugía las posibilidades es éxito son mayores. Esta es una oportunidad de análisis de la situación en México y hacer los cambios necesarios para obtener éxito en estos niños.
-
Visitas: 667
Conferencia pr los Dres. César Martínez Longoria y Antonio Arista Viveros. Infectológos Pediatras de las Cd. de Monterrey y Cd. de México, donde discuten ampliamente la cartilla nacional de vacunas. Mencionando las características de un esquema lo mas completo posible. Hacen énfasis de la utilidad de la vacuna de BCG analizando sus complicaciones. La vacuna e VPH y la vacuna de elección sus efectos secundarios y cuantas dosis se necesitan. Describen las vacunas de Influenza, Meninococo y dengue y su utilidad en la aplicación haciendo una recomendación de no dejar de aplicar las vacunas necesarias. Al final hacen una mención de los grupos antivacunas y dentro de su ignorancia rechazan las vacunas aduciendo dietas que sustituyen a esta forma a las vacunas.
-
Visitas: 467
Conferencia por el Dr. Josué Rogelio Diaz Sanjuan, Oftalmólogo Pediatra, donde nos describe como definir leucocoria, como evaluarla y a que edad. Los tumores malignos que dan leucocori, con que frecuencia descubrimos retinoblastoma, su edad mas frecuente y por que es importante su evaluación desde el nacimiento. Describe la frecuencia de problemas en RN prematuros y entre mas pequeños de (menos de 1500g al nacimiento), su problema multifactorial ocasiona ROP. Por ultimo nos comenta la posibilidad de daño ocular y su Diagnostico, en caso de parasitosis.
-
Visitas: 481
Conferencia por los Doctores Horacio Reyes Vazquez y Daniel Fuentes Lugo, recorre el inicio de la descripción del Genoma humano y su transformación, describe Genómica, Transcriptómica, Epigenómica, Proteómica y Metabólomica, describe. conceptos básicos de la Matabolómica y su utilidad práctica en la lactancia materna y el impacto en la salud del niño. Hay varias organizaciones dedicados a guardar información de metabólicos en el mundo ya mas importante esta en Canadá. Describe las alas de utilidad practica de la Matabolómica y deja abierta la posibilidad de adentrarse mas en este tema tan interesante.
-
Visitas: 528
Conferencia por el Dr. SergioAdrian Trujillo Ponce, Cirujano Pediatra de la Cd de Guadalajara Jal. Donde describe el Desarrollo embriológico pulmonar, Describe las diferentes enfermedades y su relación al desarrollo embriológico. Describe el acceso radiológico y su utilidad diagnostica. Menciona la. cirugía Fetal como una herramienta para resolver algunos problemas. Es realmente una patología compleja del RN. y lactante menor pero el pediatra debe conocer estos pasos. para tomar la mejor decisión.
-
Visitas: 759
Conferencia por el Dr Ouglas Umbria Coronado, Pediatra Urcenciologo de Chiquinquira Venezuela, desdeibe la fisiopatologia de la Sepsis en pediatria, actualiza los conceptos de la misma y su definicion con relacion a sus efectos organicos. Define el tratamiento el uso de solucion endovenosa como metodo para resucitar al niño y define el uso de antibioticos. El padecimiento es dificil de aiagnosticar pero el Diagnóatico tardio dificulta el tratamiento adecuado
-
Visitas: 616
Conferencia por el Dr. Jesús Molina Bravo, Neonatóogo de la Cd de Acapulco Gro. Quien da una definición de la Asfixia Perinatal, nos muestra. su origen Materno o durante el nacimiento, también existen factores fetales. Describe la fisiopatología del daño por este problema. Como llegar al Diagnóstico preveer con la prueba e APGAR cuya calificación baja nos proporcionará un valor productivo y por lo tanto dará la guía del proceso e intervención. Menciona los factores de laboratorio diagnostico como la gasometría, y CPK, El manejo, discutiendo que lo mas importante es cuidar el SNC y el edema cerebral, se comenta el uso del uso de crioterapia y su eficacia.
-
Visitas: 457
Conferencia por el Dr. José Juan Rentería Morales, Pediatra de Acapulco Gro, describe la llamada. Asfixia por Inmersión, las causas mas comunes, las ciudades donde es mas frecuente esta asfixia, su pronostico y su desenlace dependiendo el tiempo de abordaje, refiere que el manejo mas importante es de la Vía Aérea, pero el el manejo del edema cerebral es muy importante a través de soluciones hipertónicas. Menciona las medidas preventivas entre ellas el cercar la alberca para evitar caídas al agua. Estar cerca el niño si entra al agua, evitar tomar bebidas alcohólicas. Y tener a la mano un salvavidas, y un bastan ovejero. para evitar ahogamientos.
-
Visitas: 448
Conferencia por el Dr Leonardo Landa Rivera Pediatra de España, editor del website: e-lactancia.org y miembro de Apilam que es una asociación de investigación en Lactancia Materna. En esta conferencia nos da un repaso histórico o y accesos a la pagina, nos habla de galactogogos de uso muy común, su utilidad y las visitas han incrementado a 138,000 en el 2016 y en 2017 . Con Mexico como país después de España como segundo visitador del sitio web. Una forma de visita en primer lugar son los teléfonos móviles. De los grupos de fármacos mas buscados son Fitoterapia, Antihistaminicos, Aines, Laxantes etc. Lo mas bscado es el Hinojo, Manzanilla, Jengibre, Poleo, Café, Anis, Tila, Canela, Cola de Caballo. Su principal uso como galactogogo. Menciona que los problemas básicos de estos productos, es la calidad de las publicaciones eb esta área. Los galactogogos mas usado es Fenugreco, Hinojo y el Anis. Algunas de estas hierbas son toxicas. No recomiendan el uso indiscriminado de la Domperidona por el riesgo de efecos secundarios.
-
Visitas: 597
Conferencia por el Dr. Samuel Nurko, Gastroenterólogo Pediatra del hospital de niños de Boston Ma. en USA, líder mundial de movilidad intestinal. Nos describe el dolor abdominal funcional en pedatría y nos describe. com abordar en problema, como interpretar el dolor abdominal en El Niño, y que veamos al niño com un ente social que puede sufrir dolor sin tener una patología visible. nos da argumentos de por que no utilizar fármacos innecesarios, y nos describe daros de riesgo, cuando hay que pensar en alguna patología subyacente.
-
Visitas: 398
Conferencia por el Dr. Euler Cargoy Vivaldo, Hematólogo Pediatra de la Cd de Oaxaca Oax. Nos muestra. un padecimiento controversial cuya sospecha es niño febril de varios días de evolución acompañado de hepato o hepatoesplenoegalia, el Dx. se apoya en un toma de Medula Ósea ademas de exámenes alterados como la BH con la cuenta de Blancos y ferritina y Colesterol elevados, son diferentes criterios. diagnostico pero. se corrobora con la visualización de la fagitosis de cierta estirpe celular-Refiere Tratamiento con Esteroides y con Eposido, aunque es recomendable que estos pacientes sean vistos por hematólogos con experiencia.
-
Visitas: 510
Conferencia: por el Dr. Isaias Orozco Andrade, lider nacional en el Diagnostico y Tratamiento de tuberculosis, es pediatra e infectólogo también, Participaron en esta conferencia los doctores Antonio Luevanos V. y el Dr Pedro Antonio Martinez Arce ambos infectologos Pediatras y miembros del Hospital Civil de Guadalajara. Nos expone eu termino becegeitis y la terminología nueva, por que se presenta este padecimiento, comprenderlo a fondo y como resolverlo medica y quirúrgicamente. nos da un panorama de la novedad de ESAVI y que es importante que ese aplique la vacuna BCG en México.
-
Visitas: 445
Conferencia por la Dra Carmen G, Licona Islas donde describe la característica principal del Dignóstico de Hernia Diafragmática, teniendo en cuenta, que como principio es la ausencia de dificultad respiratoria, has que sospechar la enfermedad in útero. Planear su tratamiento como cirugia fetal aunque, no muy exitosa pero útil en algunas circunstancias. Refiere el tratamiento con cirugía de minima invasión el mas exitosos, pero, dependiendo del lado de la hernia el abordaje es diferente.
-
Visitas: 469
Conferencia porla Dra Fabiola Lopez Olivan, Pediatra de la Cd de México, quien trabaja en la Secretaría de Salud en El Centro Nacional de Equidad y Genero y Salud Reproductiva, en la Subdirector de Atención del RN y Prevención de la Discapacidad. Nos describe como hemos ido evolucionando, cual es nuestro estado actual, cuales son los retos y que caracterist¡ca, define los cambios futuros en beneficio de la lactancia, entre ellos los bancos de leche, certificación de Hospitales como HANN, respeto al Código de Sucedáneos de la Leche.
-
Visitas: 447
Conferencia por el Dr. Alejandro Esquivel Velazco, Pediatra. y con un diplomado en Peritaje Médico por la PGJ, UNAM y UAE, profesor titular de la escuela de medicina de la UAEM y es integrante del comité de Videconferenecias del seminario Ciberpeds-Conapeme. Nos describe el panorama de la Medicina Legal en México, ¡que es un documento Legal, que es un certificado, aviso de defunción , un dictamen, denuncia, dictamen! su significado y menciona que una buena relación medico paciente puede reducir el riesgo de una demanda.
-
Visitas: 471
Conferencia por el Dr. José Brea del Castillo infectologo pediatra y presidente de ALAPE, donde informa que este virus es un germen emergente que ha dado casos de alteración en el SNc con microcefalia cuando la madre. sufre infección durante el embarazo. Han demostrado contagio por vía sexual y el virus en LM aunque no se ha demostrado infección por la vía e LM. Excelente revisión donde expone como principal país de riesgo Brasil.
-
Visitas: 407
Conferencia por el Guillermo Yanowsky Reyes, y la Psicóloga Lourdes de la Mora. y ambos. desglosan el diagnostico de maltrato infantil. Herramientas para diagnosticarlo y evitar mayor daño, se analiza otro tipo de maltrato como el bullying, y los medios electrónicos como el texting, ciberbullying, suplantación y el abordaje legal del paciente maltratado.