-
Visitas: 351
Infecciones virales en el niño, ¡como se diagnostican!
Conferencia por los Doctores Antonio Luevanos Velázquez y José Ecil Santos Hernández, donde describen las principales
enfermedades infecciosa de vias respiratorias, digestivas, piel, vias urinarias y del SNC. Describen los virus y su clasificación,
su carateristica metabólica y por que son intracelulares, ademas, mencionan los mas comunes en cada área de tropismo.
Mencionan que el Rotavirus no es la causa mas comun de enfermedad gastrointestinal debido al uso de la vacuna y el lugar
que ocupan otros agentes como Norovirus, Astrovirus. Mencional las infecciones con los Arbovirus: Zika, Dengue y
Chikungunya. Describen un panel viral útil en infeción intestinal y su utilidad práctica. Decribe las manifestaciones clínicas
de una Neuroinfección por Herpes virus y su manejo. Describen Antivirales y su utilidad práctica. Recordando que no todo
se trata con antibioticos y el uso juicioso de los mismos evitara mayores problemas como alteracion de la microbiota intestinal
https://vimeo.com/265499521
-
Visitas: 289
Manejo Integral del Intestino Corto
Conferencia por el Dr José Arturo Ortega Salgado, Cirujano Pediatra, de la Ciudad de México. Cirujano con un gran historial académico y experto en este tema. Donde describe las causas de un intestino corto, cuya función se ve muy reducida por disminución de la superficie de
Absorción de nutrientes, de agua, de sales minerales y lo mas importamte en forma reciente la alteración de la microbiota
intestinal. Describe físicamente estos niños cuyo crecimiento siempre tiene consecuencias negativas y otros fenomenos
como desequilibrio electrolitico. Describe algunas técnicas quirúrgicas para ampliar la superficie de absorción, pero hace
enfasis en la admibistracion de sales minerales, una cantidad adecuada de proteinas y nutrientes traza. Todo un reto para el
pediaatra y cirujano pediatra.
-
Visitas: 247
Lactancia Materna en situaciones de desastre.
Conferencia por el Dr Jose Luis Ortega González, Pediatra de La.Paz BCS. Describe que en nuestro pais al igual que otros lugares del mundo tenemos situaciones adversas ocasionalmente, desencadenadas por la naturaleza, que puede ser un temblor, una tormenta, un ciclón etc. Situaciones que ponen en peligro a la población pero la mas susceptible es la niñez y el desarrollo de estrategias para salvaguardar su bienestar radica inicialmete en asegurar su alimentacion especialmente dirigido a continuar con la lactancia tratando de evitar la alimentacion con fórmulas. El desarrollo de estrategias va de la mano con el respeto, como ciudadano de la ley de sucedáneos de la leche materna y asegurarse de los servicios básicos de la población, ofrece algunas estrategias y entre ellas una es no ofrecer fórmula en un niño amamantado dado el riesgo de contaminacion del agua y la falta de sistema para purificarla en forma doméstica lo que ocasionará aumento del riesgo de enfermedades gastrointestinales en la infancia.
-
Visitas: 407
Diagnostico Visual, el craneo del Recién Nacido.
Esta conferencia se llevo a cabo en repetición a solicitud de muchos colegas y lo pedimos al Dr Cabrera Conferencia por el Dr Gerardo Cabrera Meza, Neonatologo, del Texas Children Hospital de Houston Tx, describe las diferentes formas de diagnostico de enfermedades del recién nacido, que tiene como piedra angular el craneo, en su forma, dimensiones, asimetría, defectos, cambios de coloración, y describe patologías. muy diversas como Hidrocefalia, microcefalia, microcefalia, malformaciones vasculares y algunas enfermedades. como infección por Sika virus, menciona algunas malformaciones por posicion intrauterrin de las manos o por una presentacion diferente. Como conclusion no todas las anormalidades de morfolgia son por enfermedad pero debes estar preparado para el diagnostico de enfermedades del crano del Recién Nacido.
-
Visitas: 347
Conferencia por el Dr. Andres Nava Carrillo Cirujano Pediatra de la Cd de México, médico con una preparación muy extensa, ofrece una conferencia muy completa con información de el ejercicio del ejercicio de la medicina, con Credencializacion completa, Cédula de Especialidad y Certificacion vigente. Siendo congruente en la realizacion de la practica, evitando cometer errores por falta de pericia, o conocimientos medicos. Hay que evitar ofrecer garantias de resultados. En caso de demanda por inconformidad la Conamed, tratara de llegar a un arreglo economico. Pero lo mas importante establece una buena comuni acion con tu paciente y elabora tu trabajo lo mejor que puedas.
-
Visitas: 485
Conferencia por la Dra. Roxana Garcia López Gastroenterologa Pediatra, de la Cd de Mexico, describe la incidencia de Alergia a LV en niños y su relación a antecedentes familiares, es en realidad mas frecuente, si hay familia enferma de alergia. Describe el mecanismo inmunológico y las diferentes manifestaciones clínicas. Menciona en forma importante que el diagnostico de alergia a leche de vaca que pasa a traves de la leche humana, no justifica retirar la materna al bebe, puede justificar el ofrecer una dieta de eliminación de lácteos a la mamá y en caso de necesidad de ofrecer mas volumen por insatisfaccion o mala ganancia de peso se puede ofrecer formulas especiales y se refiere a formula altamente hidrolizadas o elaboradas con aminoacidos. Menciona la capacidad de tolerancia inmune y la posibilidad de superar esta alergia a proteimas de leche de vaca usualmente ocurre, aunque algunas veces toma algunos meses o años después del inicio de sus problemas.
-
Visitas: 462
Conferencia por el Dr. Luciano Ricardo Mendiola Figueroa, Neonatologo del la Cd de Pachuca Hidalgo, donde describe como funciona y la ut¡ilidad del Tamiz Cardiaco en el diagnostico temprano de cardiopatías congénitas complejas, que de diagnosticarse en forma temprana y recibir tratamiento adecuado puede salvarle la vida a un lactante. Describe el costo por prueba, que es muy económico y reduce el costo de tratamiento de estas Cardiopatías Congénitas Complejas. Menciona las mas comunes entre ellos la hipoplasia de Ventrículo izquierdo, Anomalia de Ebstein, Atresia tricuspidea etc. Implementan un sistema de Tamiz en el Estado de Hidalgo y al analizar los resultados deja claro que el diagnostico temprano de CCC tendrá mucho mayor costo-beneficio que el atender pacientes que acuden gravemente enfermos a un hospital. Describe como en forma pionera en nuestro Pais esta realizando esta prueba en todos los RN del estado.
-
Visitas: 316
Conferencia por el Dr. José Antonio Ortega Martell, Alergólogo Pediatra e Inmunologo de la Cd de Pachuca Hgo. donde describe los Mecanismos de inflamación de la Dermatítis Atópica, un fenómeno muy común en pediatria pero especial interés en la marcha Atopica ya que se ve a muy temprana edad. Describe la relacione la herencia y este problema. Describe los fenómenos inmunológicos como extrínsecos e intrínsecos según su participación en la etiología. Menciona la participación de la alteración de la Filagrina y Ceramina describe la utilidad de estas dos proteínas y su participación en el paso de antígenos a través de la piel. Relata la función de la Microbiota y especialmente de la Disbiosis y la proliferación de Fecalibacterium Prautsnitzii como germen que altera la dinámica de la piel. Habla de la teoría de la higiene y su relación a este fenómeno. Y como el comportamiento de diferente exposición de alegremos genera diferentes resultados. Nos describe el manejo con li¡ubicación preventiva, alimentacione con leche materna para prevenir la DA. Menciona diferentes fármacos entre ellos inhibidos de Calcineurina, Antihistaminicos, Antileucotrienos, Inmunosupresores, Inmunoterapia y recientemente la Crisoborola. Todo un paseo en la Biología Molecular de la DA.
-
Visitas: 327
Conferencia por el Dr. José Refugio Mora Fol, Cirujano Pediatra con un gran historial, pionero del manejo de defectos anatómicos del Tórax. Describe que es un fenómeno frecuente en USA pero también en México. Afecta mucho la autoestima pero da origen a muchos problemas. restrictivos en órganos intra-torácicos, el mas importante en la función cardiaca. La edad ideal para abordarlos es la adolescencia o pre-adolescencia. El manejo quirúrgico es variado pero los mejores resultados se obtienen con la corrección utilizando las barras de Nuss, sin embargo no deja de tener complicaciones la mas común es el desplazamiento de las barras y lesiones cardiacas.
-
Visitas: 469
Conferencia: El uso de leche humana en UCIN por el Dr. José Honold, Neonatologo del Rady Hospital en San Diego, describe características de la Leche Humana especialmente del Calostro y su utilidad al inicio de su administración en el Recién Nacido Prematuro. Describe la técnica para adm¡nistración de LM desde temprana edad en niños muy pequeños. Describe ademas el método Canguro que favorece integramente al niño y mejora su desarrollo neurológico y acorta su estancia hospitalaria.
-
Visitas: 380
Alopecia en niños
Conferencia los la Dra Claudia Garcia Valencia, Dermatologa Pediatra de la Cd. de Oaxaca, describe la anatomía y fisiología de la raíz del pelo. Ofrece la explicación de por que se cae el pelo, en diferentes circunstancias, fisiológico, por androgenos, traumático y por infección de hongos o bacterias. Con muchas imagenes. nos explica los diferentes tipos de alopecia, y su tratamiento.
-
Visitas: 258
Conferencia por el Dr. Francisco Fernandez Paredes. Especialista en adolescentes quien hace una interesante reflexión sobre embarazo en los adolescentes, menciona estadísticas alrededor de 20 % de los embarazos ocurre a esta edad y algo interesante el manejo del género, sin eludir. responsabilidades. Menciona por que es un embarazo de alto riesgo en cierta edad del adolescente y la violencia que esto puede generar. La disparidad entre la edad de la adolescente y su pareja lleva de la mano a pensar en violación etc. En general un tema muy interesante y con muchas aristas que debe ser tomado muy en serio por las autoridades medicas y no medicas de muchos países.
-
Visitas: 421
Conferencia por el Dr. Luis Ramiro García López donde describe las quemaduras por energía eléctrica, su origen, sus manifestaciones clínicas, sus complicaciones y el manejo. Describe atinadamente el manejo hospitalario de estos niños según su evolución y la gravedad de su lesión. Genero muchas preguntas de la audiencia la cuales fueron resueltas puntualmente.
-
Visitas: 386
Conferencia por el Dr. Joel Cazares Rangel, Cirujano pediatra de la Cd de Monterrey, con un entrenamiento excelente, nos habla de una enfermedad, poco común pero con muchas repercusiones de salud. Describe su abordaje diagnostico, la utilidad de la tecnología desde la ecografía hasta los estudios de imagen como el TAC, inclusive la tecnología de reproducir la lesión en tercera dimensión. Describe las diferentes variables de la enfermedad. El abordaje quirúrgico depende de la variedad, pero normalmente por laparoscopia. El pronostico es buen si no hay complicaciones.
-
Visitas: 462
Conferencia del Dr. Jorge Alfredo Lomelí Meillón. Pediatra. de Culiacán Sin, donde describe que es el parto humanizado y sus ventajas, entre ellas, la forma en que favorece la lactancia materna. Describe los pasos del contacto temprano y agrega el del niño que no llora al nacimiento, pero que respira normalmente, menciona la importancia del parto no mediacalizado y el corte tardío del cordón umbilical. Menciona que las maniobras que se hacen con el RN se pueden hacer. durante el contacto piel con piel si nace por diferentes vías. parto o cesárea.