-
Visitas: 54
Video de la Conferencia La Importancia de Nacer, por el Dr José Honold, Conferencia donde se hace un análisis de las características de la forma de nacer en forma saludable. La importancia de que un medico con entrenamiento adecuado en reanimación neonatal se encuentre en la sala de parto y el bebé reciba la mejor atención posible.
-
Visitas: 51
Resumen y Video de la conferencia: Redes Sociales Los Niños, Niñas y Adolescentes en Tiempos de Pandemia, por el Dr Enrique Mendoza López. Describe la evolución de los medios electrónicos y las redes sociales. Su involucro en el desarrollo académico del niño y adolescente, su desenlace profesional en el futuro. Describe las diferentes redes sociales y su utilidad además de lo perjudicial que puede se, si se permite su utilización sin supervisión de sus padres por la ignorancia de sus perjuicio. Describe los distintos problemas por el uso de los diferentes medios, como problemas de sueño, sexting, ciberbuling, obesidad, adicción y cómo se agudizan los problemas en época de Pandemia.
-
Visitas: 57
Resumen y Video de la Conferencia: A lo que Llamamos Evidencia, por el Dr. Giordano Pérez Gaxiola. Conferencia sobre la utilización de la “evidencia” para recomendar tratamientos contra covid-19. La plática narra una línea de tiempo de los estudios que fueron apareciendo sobre la eficacia de la hidroxicloroquina para dicha enfermedad, describe cómo hemos considerado como 'evidencia' a estudios que brindan una certeza muy baja, e ilustra cómo han influido también las redes sociales en el actuar médico.
-
Visitas: 94
Resumen y Video de la conferencia: Lactancia Materna en Situación de COVID. Dr Enrique Mendoza López. Describe características de la enfermedad. También características benéficas de la leche materna nutricionales e inmunológicas. Se menciona la información de la literatura con la transmisión vertical y aunque se ha encontrado el virus en LM, se identifican como partículas virales, sin capacidad de multiplicación, no se ha demostrado infección del niños transmitido por la lactancia materna por lo que se ofrecen rutas para el manejo iniciando con contacto temprano, seguido con alojamiento conjunto y esto traerá beneficios al binomio.
-
Visitas: 77
Resumen y Video de la conferencia Evolución y desarrollo del sistema inmunológico a lo largo de la vida, Por la Dra. Maydeli Santamaria Piedra. El sistema inmunológico ha sido moldeado por la evolución, perfeccionando los mecanismos de defensa hasta volverlos cada vez más sofisticados y eficaces. Entender cada uno de estos mecanismo a lo largo del desarrollo humano nos permite identificar las ventanas de oportunidad que tenemos para mejorar la homeostasis y su capacidad de respuesta. En esta platica hacemos énfasis sobre los puntos más importantes para poder tener un adecuado funcionamiento del sistema inmunológico, acciones que empiezan desde antes del nacimiento, continúan con la lactancia materna y culminan con una adecuada alimentación.
-
Visitas: 54
Resumen y Video de la Conferencia: Efecto de la Alimentación Temprana en la Programación Metabólica y la Mala Nutrición del Niño y el Adulto, por el Dr. Edgar M. Vázquez Garibay Nutriólogo Pediatra. Conferencia con la que cerramos las actividades del seminario Ciberpeds-Conapeme, del 2020. Describe magistralmente el papel fundamental de la alimentación inicial del ser humano en su desarrollo, su microbioma y su inmunidad. Describe el desenlace de su estado metabólico en la niñéz y adulto. Y propone medidas de prevención.
-
Visitas: 142
Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Resistencia a la Insulina por la Dra Diva de León Crutchlow. Excelente conferencia donde describe el origen de la Resistencia a la Insulina asociado a incremento de peso en forma patológica con acúmulo de tejido adiposo especialmente en abdomen. Menciona la forma de evaluar a los pacientes con este problema y un acceso al control terapéutico y preventivo
-
Visitas: 72
Resumen y Video de lal conferencia: Escoliosis en Pediatría, por la Dra. Monica Margarita Monroy Cortes. La Escoliosis es la deformidad más frecuente de la columna en los niños, muchas veces no diagnosticada , lo cual juega un papel importante en el tratamiento oportuno , con la finalidad de evitar complicaciones futuras.
-
Visitas: 43
Resumen y Video de la conferencia: Compasión y el Residente de Pediatría, por el Dr Juan Domingo Porras Hernández, excelente conferencia, donde describe el trato razonable y humano del médico en entrenamiento en un Hospital de enseñanza. El discutir con el médico en privado algun problema y analtecer sus logros en publico. Tratarlo con compasión en toda la extension de la palabra.
-
Visitas: 166
Resumen y Video de la Conferencia: Manejo Optimizado de la APLV, Dr. Cesar Fireth Pozo Beltran. Reconocer la Alergia a la proteína de la leche de vaca, hacer el diagnóstico y dar la recomendaciones adecuadas al paciente, es la clave para que el paciente con APLV, evite complicaciones a futuro, en la siguiente presentación mostramos actualidades en el Diagnóstico y tratamiento de pacientes con APLV.
-
Visitas: 108
Resumen y Video de la conferencia, Galactogogos, Fundamento de su Utilización e Indicaciones. Por el Dr. José maría Paricio Talayero. Extraordinaria conferencia donde describe los diferentes de técnicas de estimulación de la producción de leche, haciendo mención del uso de galactogogos, haciendo una clasificación de los mismos y su utilidad en el incremento de la producción láctea. Menciona la seguridad de algunos de los mas utilizados asi como el riesgo de otros tambien.
-
Visitas: 171
Resumen y Video de la conferencia: Actualización de Vacunas en Pediatria 2020, por los Doctores Antonio Arista Viveros y Pablo Treviño Valdez. Mencionan la utilidad de las vacunas, el beneficio de salud en los niños. El efecto de no vacunar por ignorancia o por ideología puede considerarse un maltrato infantil. Describen el esquema de inmunizaciones en México y el de la Academia Americana de Pediatría y sus sus diferencias. Describe la evolución de la inmunización contra el coronavirus. 28/10_2020
-
Visitas: 67
Resumen y Video: Infección por Coronavirus en escuelas en España, ¿Es posible evitar el Caos? Por el Dr. Javier González de Dios. Principios Básicos de Prevención en Ambiente Escolar: 1) Información sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. 2) Control contacto interpersonal. 3) Medidas de prevención personal: higiene respiratoria e higiene de manos. 4) Limpieza, desinfección y ventilación de los centros. 5) Gestión de casos COVID-19. 6) Prevención del estigma con relación a COVID-19 y atención a salud emocional en aulas. 7) Medidas específicas para educación especial y educación infantil primer ciclo. ¿A quién solicitar prueba PCR SARS-COV-2? Niños con fiebre de más de 24 horas de evolución en menores de un año y más de 48 horas en mayores de un año. Síntomas respiratorios o digestivos sin fiebre sólo si son de intensidad moderada o grave. En pacientes con patología crónica compleja e inmunodeprimidos sintomáticos.
-
Visitas: 46
Resumen y Video: Saliva, opción segura para diagnostico SARS-COV 2 en el estado de Morelos, Dra. Susana López Charretón. Como parte de nuestra lucha contra el Coronavirus y con el objetivo de cortar la cadena de contagios, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, con sede en el estado de morelos, diseñaron un método de diagnóstico en muestras de saliva como una opción, no invasiva en el monitoreo de la carga viral para la detección de SARS-COV-2 que facilite el levantamiento de las restricciones de movilidad en el estado
-
Visitas: 100
Resumen y video de la conferencia Gastrosquisis diagnostico y tratamiento actual por el Dr Alejandro Peñarrieta Daher.
En esta plática se describe la evidencia actual sobre el diagnóstico y manejo de Gastrosquisis desde el periodo prenatal hasta el alta del paciente. Se presenta el Protocolo de Mejora de Calidad en Gastrosquisis utilizado en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.
-
Visitas: 94
Resumen y Video de la conferencia: Dolor Precordial y Síncope en Pediatría, por el Dr. Miguel Angel Alvarez Aguirre. El dolor precordial y síncope en pediatría es un motivo de consulta poco relativamente poco frecuente, sin embargo es importante mencionar que va en aumento en los últimos años, y que es una causa de angustia y ansiedad tanto para el paciente, padres y médico de primer contacto, ya que dentro de las causas conlleva la posibilidad de estar enfermo del corazón, lo cual es algo sumamente angustiante en los padres de los pacientes. Afortunadamente en el caso del dolor precordial las causas de origen cardiovascular son el 5%, y en el vaso del síncope, el síncope neurocardiogénico es el más frecuente y por lo general es de curso benigno.
-
Visitas: 87
Utilidad de las pruebas diagnósticas en dolor abdominal crónico, Dr Dante Bacarreza Nogales. Conferencia donde describe una actualización de las características del Dolor Abdominal Crónico, su manifestación clínica, su abordaje incluyendo las pruebas de laboratorio y gabinete, haciendo énfasis en la complejidades padecimiento dejando una ruta de análisis para el Diagnóstico y tratamiento adecuad.
-
Visitas: 75
Video de la conferencia: Lesión Renal Aguda en el Período Neonatal, por el Dr Marco Antonio Olivas Valdez. La lesión renal puede establecerse en horas o días, reversible, no progresivo, acompaña de elevación de azoados y que puede o no asociarse a alteraciones en el volumen urinario. Nos habla sobre la relación de la filtración glomerular con la edad gestacional, identifica la etiología de los diferentes tipos de lesión renal así como los marcadores y nuevos biomarcadores. Abordaje diagnóstico y tratamiento desde manejo electrolítico y acido base, hasta la terapia de reemplazo renal.
-
Visitas: 49
Prevención de Enfermedades de Transmisión sexual, Inmunizaciones y Profilaxis Pre-exposición a VIH. Por la Dras Gloria Huerta García La charla menciona las estrategias preventivas para evitar las infecciones de transmisión sexual, resaltando la importancia de la vacunación, que en algunas de ellas podría ser la respuesta para la erradicación, también menciona la importancia del tamizaje y evitar tabúes alrededor de la practica sexual.
-
Visitas: 176
Conceptos Actuales en Epilepsia Pediátrica por el Dr. Oscar Gabriel Rolón Lacarriere. La epilepsia es considerada donde ocurren dos o más crisis epilépticas no provocadas que ocurren dos o más en diferencia de 24 hrs de presentación cada una, o cuando existe una sola crisis y el riesgo de presentar una nueva crisis es mayor del 60% de volverse a presentar o existe un síndrome epiléptico. Pude ser provocada por algún factor específico como trauma, fiebre, alteración hidroelectrolítica, infección etc. Frecuencia del 5 % en menores de 18 años con una prevalencia de 0.94 en 1000 con una incidencia de 61.4 casos por 100,000 al año. Describe la nueva terminología en las o para descartar un proceso infeccioso, etc., estos estudios deberán realizarse siempre en base a una historia clínica detallada y a las técnicas o avances de investigación con que contemos, sin olvidar el costo que para la familia conlleva. Cada uno de los síndromes epilépticos presenta una condición clínica, etiológica, edad de aparición y resultados de estudios que determinan su evolución, tratamiento y pronóstico. El estado epiléptico es una emergencia médica que debe ser tratada por expertos en epilepsia. Describe el tratamiento según el Diagnóstico.