CONAPEME

CONAPEME

  • Inicio
    • ¿Qué es Conapeme?
      • Historia
      • Misión y Visión
      • Objetivos
      • Código de Ética
      • Estatutos
      • Asambleas
      • Politica de Privacidad
    • Mesa Directiva
    • Consejo Editorial
      • Política de Publicidad
    • Ex-Presidentes
    • Federaciones y Colegios
      • Noroeste
      • Noreste
      • Centro
      • Centro-Occidente
      • Sureste
    • Comités
    • Organismos Nacionales
    • Boletín Conapeme
    • Actividades de Colegios y Federaciones
  • Congreso
    • Sede del Congreso
    • Programa Académico
    • Programa para Acompañantes
    • Registro Congreso
    • Mensaje del Presidente
    • Memorias de los Congresos
      • 2011
      • 2012
      • 2013
      • 2015
    • Certámen de Investigación Avanzada
    • App Congreso
    • Talleres
      • Manual de TDA
      • Manual de Neurodesarrollo
      • Manual de Obesidad
      • Manual Talla Baja
  • Pediatras
    • Información General
      • Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría
      • Obituario
      • Oportunidades de Empleo
    • Revista de Pediatria
      • Revista On-line
      • Archivo de Revistas
    • Diagnostico Visual
      • Caso Actual
      • Archivo de Casos
    • Lactancia Materna
      • Revista Digital de Lactancia Materna
      • Journal Club de Lactancia
      • SLAGHNP
      • Archivo de Conferencias
        • 2019
    • Ciberpeds
      • ¿Que es?
      • Próxima Conferencia
      • Programación Ciberpeds
      • Como Participar
      • Archivo de Conferencias
        • 2021
        • 2020
        • 2019
        • 2018
        • 2017
        • 2016
        • 2015
        • 2014
        • 2013
        • 2012
    • Calendario Congresos
    • Temás de Interés
      • Guías Clinicas
      • Estado del Arte
      • Pediaclic
      • iDoctus
    • Noticias Recientes
    • Pediatras y el Arte
    • Residentes
  • Padres
    • Información General
    • Vacunas
      • Influenza
      • Esquema niños de 0 a 18 años
      • Esquema Personalizado niños de 0-18 años
      • Esquema SSA de México
    • Revista para Padres
    • Manual para Padres
    • Artículos de Interés
    • Consejos de Seguridad
  • Contacto

Archivo de Conferencias Ciberpeds - 2021

  • Visitas: 69
    Enlace web Anafilaxia en Pediatría Manejo inicial

    Resumen y Video de la conferencia: Anafilaxia en Pediatría Manejo inicial, Por el Dr. José Antonio Ortega Martell. La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad sistémica que generalmente se presenta en forma súbita y que puede ser potencialmente fatal. En los mecanismos frecuentemente participa la IgE que activa a células cebadas y basófilos pero pueden participar otras células y moléculas a trav´és de mecanismos inmunológicos o no inmunológicos. Reconocer tempranamente los datos de una reacción anafiláctica y dar un tratamiento oportuno ayuda a disminuir la gravedad y el riesgo de reacciones fatales. La epinefrina (adrenalina) intramuscular es el tratamiento de primera elección para el tratamiento de cualquier reacción anafiláctica y se siguen investigando nuevas formas de administración cada vez más prácticas y efectivas.

     

     

  • Visitas: 31
    Enlace web Dieta Vegetariana en Pediatría

    Resumen y video de la conferencia: Dieta Vegetariana en Pediatría, por el Dr. Miguel Angel Vichido Luna.                              Según la Real Academia de la Lengua Española, Vegetarianismo es un régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como huevos, leche, etc. Lamentablemente la falta de control y guía profesional sobre la ingesta de todos los otros grupos de alimentos pueden tener efectos potencialmente graves para la población pediátrica,  secundario a limitaciones de nutrientes ya sea impuesta por los padres o por auto imposición

     

  • Visitas: 20
    Enlace web Importancia del Juego en el Desarrollo Infantil

    Video y Resumen de la conferencia: Importancia del Juego en el Desarrollo Infantil:  Dra Zyanya Guadalupe Barajas Tenorio. El juego no cumple solo una función lúdica, o entretenida, sino que es también una actividad esencial favorecedora del desarrollo integral de los niños y las niñas, se convierte en un modo de expresión fundamental durante la infancia. Jugar es crear, explorar, descubrir, divertirse, experimentar, por lo cual el juego debería ocupar gran parte del tiempo de los infantes. Es por ello indispensable sensibilizar a docentes y cuidadores primarios sobre la importancia del juego en el desarrollo integral de los infantes. Aunque muchos de los teóricos del desarrollo infantil han hecho hincapié en la importancia que el juego en el desarrollo infantil, pareciera que la sociedad se encapricha en enseñar bajo un paradigma alejado incluso de las neurociencias.

     

  • Visitas: 20
    Enlace web Edutaiment y Gamificación

    Resumen y Video de la conferencia: Edutaiment y Gamificación por la Maestra en Inteligencia Artificial, Lic. Cecilia Frontera: Ofrece una extraodinaria conferencia donde describe la Gamificación como una forma de enseñanza en el área médica. La Gamificación sanitaria es una metodología de enseñanza  que se basa en la implementación de dispositivos tecnológicos (guantes, gafas, equipamiento con realidad virtual como los simuladores) con el fin de optimizar las habilidades cognitivas, metacognitivas y prácticas de los médicos para mejorar su praxis diaria.

     

  • Visitas: 30
    Enlace web Experiencia en Tijuana de Sindrome de Inflamatorio Multisistémico asociado a SARS-cov-2

    RESUMEN y Video de la Conferencia:  Experiencia en Tijuana de Sindrome de Inflamatorio Multisistémico asociado a SARS-cov-2. Recientemente se ha descrito el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (MIS-C). Mostramos un estudio descriptivo observacional, transversal realizado del 29 de mayo al 12 de julio del 2020 en un hospital de segundo nivel de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. En él se incluyeron a todos los niños y adolescentes que cumplieron con los criterios para MIS-C.  El 66% requirió manejo de terapia intensiva pediátrica, ningún paciente con síntomas respiratorios a su ingreso, pero con alteraciones en TAC de tórax en 33% (2) de tipo consolidación durante su evolución. Se realizó RT-PCR reportada como positiva en 5 (83.4%), la determinación de anticuerpos IgG e IgM, en 2 pacientes resultó positivo.  El MIS-C es una entidad nueva relacionada con SARS-CoV2. Afecta a niños previamente sanos, se deberá sospechar éste ante un niño febril, asociado principalmente a manifestaciones gastrointestinales, esto para un manejo temprano, sobre todo de la falla multisistémica secundaria al gran proceso inflamatorio.

     

     

  • Visitas: 32
    Enlace web La Contingencia Epidemiológica y el Duelo

    Resumen y Video de la conferencia: La Contingencia Epidemiológica y el Duelo, por el Dr Emmanuel Osorio Rosales. Esta pandemia ha traído consecuencias en todos los niveles y es importante tomar en cuenta la pérdida como parte necesaria de esta nueva realidad.  El duelo es el proceso natural mediante el cual los seres humanos nos recuperamos de una pérdida y cuenta con cinco fases principales negación ira negociación tristeza y aceptación. Para llegar a una buena resolución del duelo se requiere de llevar a cabo ciertos rituales que nos permiten entender la situación y superar la pérdida así como ayudarnos de nuestras redes de apoyo. Es muy importante diferenciar el duelo de la depresión patológica la cual requiere evaluación del profesional y tratamiento multidisciplinario.

     

     

  • Visitas: 57
    Enlace web COVID, Corte Óptimo de Cordón, Contacto Temprano y Vacunación en la Lactancia

    Resumen y Video de la conferencia: COVID, Corte Óptimo de Cordón, Contacto Temprano y Vacunación en la Lactancia, Dra. Claudia López Enríquez. En el contexto de la pandemia de COVID-19, uno de los sectores mas afectados de manera indirecta, ha sido madre-hijo, con el fin de hacer medicina basada en evidencias y ofrecer lo mejor siempre al paciente, debemos actualizarnos día con día y siempre que sea posible insistir en un parto humanizado, con un corte óptimo de cordón , apego piel-piel y lactancia materna inmediata, exclusiva y prolongada. 

     

  • Visitas: 16
    Enlace web Adolescentes y Jovenes: Atención Integral en Tiempos de Sindemia

    Resumen y Video de la conferencia: Adolescentes y Jovenes: Atención Integral en Tiempos de Sindemia. Por la Dra Gloria Huerta: La Dra. expone magistralmente las características de la vacuna de COVID-19, la forma de elaboración, sus indicaciones y su disponibilidad. Deja abierta la posibilidad de vacunación a corto o mediano plazo de nuestra población

  • Visitas: 27
    Enlace web Suicidio en Adolescentes

    Resumen y Video de la conferencia: Suicidio en Adolescentes, por el Dr. Gerardo Azpeitia Esquivel. El suicidio en la adolescencia  en la ultima década a tenido un  comportamiento acelerado a nivel mundial y nacional, con un  aumento de la tasa de hasta un 200% en la población de 15-29 años, considerándose como un problema de salud publica. La adolescencia es una etapa de la vida vulnerable, en la que participan factores predisponentes, mediadores y precipitantes, algunos de ellos modificables, entre los que se encuentran: el entorno familiar y los hábitos de alimentación, estos últimos son considerados los principales modificadores de la microbiota intestinal, que dependiendo de la calidad pueden desencadenar efectos positivos o negativos en la regulación de neurotransmisores. Trabajar en la detección e intervención temprana de los factores que preceden a un suicidio debe ser considerado dentro de un programa de políticas públicas de salud.

     

  • Visitas: 47
    Enlace web Enfermedades Ampollosas del Recién Nacido

    Resumen y Video de la conferencia: Enfermedades Ampollosas del Recién Nacido, por la Dra Claudia García Valencia. Las Enfermedades Ampollosas del Recién Nacido Forman un grupo extenso de dermatosis que se caracterizan por la presencia de vesículas, ampollas y bulas acompañadas en muchos casos de pústulas, pápulas, costras y descamación.  Según su etiología se pueden clasificar en infecciosas, de origen genético, autoinmune y enfermedades benignas. Es de suma importancia diagnosticar a tiempo las enfermedades de origen infeccioso para disminuir las complicaciones o extensión de las mismas. Estos 5 pasos nos pueden ayudar a llegar a un diagnóstico preciso:

    1)    Obtener líquido de las vesículas para realizar tinción de Gram y cultivos

    2)    Realizar examen directo con hidróxido de potasio del líquido de las vesículas para observar estructuras micóticas

    3)    Realizar un Tzanck de las lesiones para identificar las células predominantes

    4)    Buscar intencionadamente túneles o ácaros

    Tomar de biopsia de piel

     

     

  • Visitas: 20
    Enlace web Manejo Integral de Labio y Paladar Hendido

    Resumen y Video de la conferencia: Manejo Integral de Labio y Paladar Hendido, por los Dres. Dr. José Carmen Martinez y Alejandro Orihuela Rodriguez. Describen el problema de lesión de labio y paladar hendido, su orígen embriológico, el Diagnóstico apropiado según la severidad del defecto oral y el manejo desde un inicio, con acercamiento de los bordes con tecnología ortodoncica y posteriormente su reparación quirúrgica en sus diferentes pasos

  • Visitas: 136
    Enlace web Actualidades en Alimentación Complementaria: “Baby Led Weaning y Método de Alimentación Bliss"

    Resumen y Video de la conferencia: Actualidades en Alimentación  Complementaria: “Baby Led Weaning y Método de

    Alimentación Bliss, Ericka Montijo Barrios. Conferencia que aborda la AlimentaciónComplementaria en niños iniciando después de los 6 meses. Justificando el inicio de elementos como hierro y zinc. Ofrece un panorama de la alimentación con BLW y BLISS, dando una explicación de cada una de ellas. Sugiere que la indicación de utilizar algunos de estos métodos reside en función de individualizar cada niño según sus circunstancias de salud y integridad neurológica por ejemplo. 

     

  • Visitas: 28
    Enlace web In Ixtli in Yóllotl

    Resumen y video de la Conferencia Filosófica: In Ixtli in Yollotl, por el Dr. Guillermo Gutiérrez Calleros. Extraordinaria conferencia Filosófica, en la que describe una parte de la cultura Nahuatl: a) Lo que eres y b) lo que haces. Describe el embarazo en adolescentes y su relación a este tema, la actitud de la sociedad hacia esta situación y que te recomienda, ser Proactivo, tener Compasión y ofrecer Resiliencia. 

     

  • Visitas: 207
    Enlace web Vacunas COVID-19 y riesgo de reacciones alérgicas. ¿Cómo debemos proceder?

    Resumen y Video de la Conferencia: Vacunas COVID-19 y riesgo de reacciones alérgicas. ¿Cómo debemos proceder?, por el Dr. José Antonio Ortega Martell. "Agradezco a COMPEDIA y a CIBERPEDS por darme este espacio para presentar parte de la información que se conoce actualmente acerca de la infección por SARS-CoV-2 en esta pandemia de COVID-19 y en especial acerca de los avances que se tienen en las diferentes plataformas para obtener vacunas efectivas y seguras contra este virus. La esperanza que todos tenemos para que estas vacunas sean una herramienta muy útil para vencer la pandemia, junto con las medidas de prevención que todos debemos continuar, cada vez se ve más como una realidad palpable. Los reportes de reacciones anafilácticas a las vacunas que ya se han estado adiministrando con autorización de emergencia para disminuir la aparición de casos de esta enfermedad, son lamentables pero afortunadamente pueden ser muy bien controladas estas reacciones anafilácticas si se reconocen a tiempo y se da el tratamiento oportuno con epinefrina (adrenalina) y las medidas de emergencia adecuadas. Aún seguimos aprendiendo cada día más acerca de la respuesta inmunológica hacia este virus y también hacia las vacunas, pero en la balanza de riesgo beneficio la mejor forma de lograr algún día la inmunidad colectiva que nos permita vencer a esta pandemia se encuentra sin lugar a dudas del lado de las vacunas."

     

  • Visitas: 16
    Enlace web Como Enseñar Cirugía en Tiempos de Pandemia

    Resumen y video de la conferencia: Como Enseñar Cirugía en Tiempos de Pandemia, por los Dres, Guillermo Yanowsky Reyes, Juan Domingo Porras Hernández y José Marcos Félix Castro. Describen el cambio en la educación de los residentes de cirugía pediatrica, basados en los conflictos de la pandemia de COVID-19, los riesgos de exposición, el aprendizaje al lado del profesor y del paciente  las características de una buena enseñanza propiciando que tenga Competencias, muestran algunos sitios en linea para evaluación de los residentes.

     

  • Visitas: 58
    Enlace web Hipertensión Arterial en Niños, Enfoque de Nefrología

    Resumen y Video de la conferencia Hipertensión Arterial en Niños, Enfoque de Nefrología por el Dr. Marco Olivas Valdez. La hipertensión es una enfermedad silenciosa que debe tener tratamiento desde la edad Pediatrica para evitar mayores complicaciones en la edad adulta, el abordaje debe ser organizado y sistemático Buscando siempre una causa secundaria ya que al corregir esta situación evitaremos el uso crónico de fármacos y con eso tener mejor calidad de vida

  • Visitas: 92
    Enlace web Un Método Innovador: Calostroterapia

    Resumen y video de la conferencia: Un Método Innovador: Calostroterapia por a Dra Beatríz Flores Antón. Esta charla trata sobre la importancia de la administración orofaríngea del calostro y su repercusión en la fisiología y la evolución clínica de los niños prematuros de muy bajo peso al nacimiento. Se comenta también como aplicar esta terapia como una intervención sencilla, eficiente y segura

     

     

CONAPEME © 2021 Contacto
Back to desktop version Back to mobile version

Nosotros subscribimos Los Principios del código HONcode de la Fundación Salud en la Red

Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.

Webmaster | Dr. Enrique Mendoza López | Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Login Form

  • Forgot your username?
  • Forgot your password?
  • Crear una cuenta