-
Visitas: 148
Video de la conferencia: Trastornos de la Conducta Alimentaria en Adolescentes por Dra Lourdes Lopez Cuellar.
Los trastornos de conducta alimentaria engloban varias enfermedades complejas cuyo fondo recae en el consumo inapropiado de alimentos acompañado de conductas compensatorias a fin de mantener un peso bajo. Es un conjunto de enfermedades complejas y mutifactoriales que se presentan principalmente en la adolescencia y es por ello importante que el pediatra y personal de salud que atiende adolescentes estén sensibilizados ante esta problemática.
-
Visitas: 155
Video de la conferencia: El Pediatria y su Función en la Educación Alimentaria, Dr Miguel Angel Vichido Luna. Ofrece un panorama de la educación a los padres y el pediatra en la introducción de la alimentación de un niño desde sus primeros alimentos, describe aspectos que son considerados de ajuste en el niño y en los que intervienen muchos factores como culturales en la familia y además en algunos casos una distorsión de como vemos los padres la alimentación en el niño. Finaliza dando conceptos de ayuda y apoyo en la alimentación de los niños.
-
Visitas: 68
Video de la Conferencia: Redes Sociales y Riesgos para la Salud Sexual y Reproductiva, por el Dr Enrique Mendoza López. Una breve introducción a los cambios de los medios digitales en los últimos 20 años que han ocasionado una intensa actividad de interacción. Existe un uso intenso de internet personal y lo mas utilizado es el Teléfono inteligente, pero sirve para enviar mensajes como principal actividad. El sexting, pornografía digital, violencia en medios y el uso intenso de medios digitales lleva a conductas de riesgo sexual entre los jóvenes, como infecciones sexualmente transmitidas, embarazo no deseado y se recomienda seguir recomendaciones de uso de medios y monitorear su uso por los jóvenes.
-
Visitas: 164
Video de la conferencia Vacuna COVID en Niños y Adolescentes por el Dr. Enrique Chacon Cruz. Excelente Conferencia con la cual finalizamos un año más de trabajo de educación Médica Continua En Línea Gratuita, terminamos 14 años y este último año con asistencia en linea de 18,300 en línea, Describe. En forma magistral las vacunas útiles en niños según los datos de la investigación actual, la edad de su administración, describe efectos secundarios y definitivamente favorece la Vacunación en esta edad pediátrica de 5 años a la adolescencia. Asistencia de 410 y calificada como excelente. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 179
Video de la conferencia: Sígnos del Neurodesarrollo y la detección temprana de trastornos del Espectro Autista por la LEE Diana Metztli Huerta Robles, Describe los aspectos clinicos de analisis en forma externa de trastorno del desarrollo y muestra algunas pruebas de aplicación en el consultorio o en contacto con el paciente sospechoso de este problema.
-
Visitas: 217
Video de la conferencia: Actualización de Vacunas 2021, por los Dres Antonio Arista Viveros y Pablo Treviño Valdez. Describen en forma magistral dos áreas interesantes, la vacuna de Influenza y la vacuna de COVID, analizan varios puntos interesantes como epidemiología, estrategia de aplicación de ambas vacunas y la justificación de la aministración a todas las personas de ambos biológicos. 235 asistentes, Calificada como excelente por el 95% de los asistentes.
-
Visitas: 148
Video de la conferencia: Leche Materna en la Disminución de Enterocolítis Necrosante, por el Dr Manuel Gil Vargas. Describe utilidad de a leche materna en la nutrición del Recién Nacido Prematuro y menciona la diferencia entre los resultados del manejo de Enterocolitis Necrosante en niños con ayuno y Alimentacion Parenteral y los que recibe LM. Es asombroso que solo la alimentación con Leche materna en el este grupo tan sensible ocasione cambios tan importantes en el desenlace de ECN.
-
Visitas: 145
Video de la conferencia: Lactancia Materna en el prematuro por la Dra Adriana Guillén Chávez. No cabe duda de que la leche humana es el alimento ideal para los lactantes, esto es cierto también para los prematuros. En esta platica se revisan las limitaciones que tiene la leche humana en el prematuro, como aminorarlas y estrategias para hacer posible el amamantamiento.
-
Visitas: 109
Video de la conferencia. Manejo de la Leche Humana en UCIN, por la Dra Carme Pallas. Extraordinaria conferencia donde la Dra. Pallas una experta en lactancia materna, con amplio conocimiento del manejo de lactancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ofrece un panorama donde desde la estructura de la UCIN permite la presencia familiar con cada paciente. Menciona la administración de la leche materna a través de extracción y administración lo mas tempranamente posible. Esto favorecerá un estado más saludable del bebé prematuro, su egreso más temprano y resultados a futuro como integración social y mejor nivel cognoscitivo. 285 asistentes. 3 nov 2021. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 109
Video del Taller Taller para Adolescentes de 14-18a, Prevención de Embarazo, Dr. Francisco Fernández Paredes. El embarazo en adolescentes sigue siendo en la actualidad un problema de salud publica. Hay 370mil embarazos en menores de 19 años en el país y 10 000 de ellos son en mujeres de menos de 14 años. Muchos casos de embarazos en edad precoz son producto de violencia sexual. La mejor forma de prevenir embarazos no intencionales es la educación integral de la sexualidad, la cual debe ser formal desde la edad preescolar hasta nivel profesional en todas las áreas. Los métodos anticonceptivos aconsejados para los jóvenes es la doble protección: uso de preservativo y métodos reversibles de acción prolongada (dispositivos intrauterinos e implante). En caso necesario, falla del método o violencia sexual también es útil la anticoncepción de emergencia. Es indispensable siempre tener un plan de emergencia para casos de violencia sexual. 195 asistentes.
-
Visitas: 121
Video de la Conferencia: Evaluación Imagenológica de Dilatación del Tracto Urinario (hidronefrosis) ,por el Dr Hansel Otero. Describe la clasificación de DTU ( Dilatación del Tracto Urinario), describe el estudio prenatal y después del nacimiento en relación al riesgo de complicaciones. Discute las diferentes técnicas radiológicas, con sus indicaciones, ventajas y desventajas. Menciona nuevas técnicas de estudios de imagen renal. 330 asistentes y Calificada como Excelente por el 90% y buena por el 10% de los asistentes.
-
Visitas: 153
Video de la conferencia. Hablantes tardíos: Estrategias Lingüísticas, por la Dra Lorena Paola Pereira Fernández. Excelente conferencia donde describe el inicio de el habla en un lactante, su evolución y la forma en que influye la interacción con sus cuidadores, padres, o tutores. Describe el término de hablantes tardíos y su relación con otros padecimientos. El abordaje desde el punto de vista de especialista de lenguaje. 143 asistentes.
-
Visitas: 87
Video de la ConferencIa: Experiencia en el Manejo de Onfalocele con Terapia VAC, por el Dr Gerardo Izundegui Ordoñez. Describe el desarrollo embrionario de la pared abdominal y su cierre inapropiado ocasionará un defecto diferente, dependiendo la ausencia de cierre de alguna área especifica. Menciona ampliamente el diagnóstico diferenciacial con la Gastrosqisis. Explica el manejo básico y por último menciona el manejo con la tecnología VAC.Esta conferencia fue calificada como excelente en el 90% de asistentes y 330 asistentes.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 184
Video de la conferencia: Hot Topics en Lactancia por el Dr. José Honold. Describe varios escenarios con actualización en su contenido: describe las funciones del líquido amniótico en el Recién Nacido y su enfoque hacia su acción inmunológica. Menciona la microbiota y sus funciones en la inmunidad entre otros temas y responde preguntas de la audiencia. 435 Asistentes. Calificada como excelente por 95% de los asistentes.
-
Visitas: 227
Video de la conferencia: Exploración de Organos Genitales de Recién Nacido y su Importancia en el Diagnóstico Temprano, por el Dr. Mario Alberto Riquelme Heras. Describe los problemas genitourinarios mas comunes en el Recién Nacido, la importancia de hacer una buena exploración física para tener un diagnóstico adecuado, para poder proceder con el manejo con mas certeza. 29 sep 21, 480 asistentes
-
Visitas: 157
Video de la conferencia: Quimioprofilaxis de Tuberculosis Dra Jennifer Furin. Excelente conferencia donde describe la edad susceptible de enfermedad tuberculosa, en el niño. Menciona las pruebas Diagnósticas útiles y el tratamiento en diferentes esquemas de drogas que pueden ser utilizados en diferentes escenarios.
-
Visitas: 113
Video de la conferencia: Hepatítis y Adolescencia por la Dra Salma R. Pacheco Montes. Describe las diferentes causas de hepatitis, su via de contagio, su cuadro clínico, la tendencia de inmunización contra estos virus y el papel importante en la prevención que juegan las inmunizaciones. (25 asistentes)
-
Visitas: 195
Video da la conferencia: Evaluación y Tratamiento de la Primera Convulsión no provocada en la Infancia, por la Dra Pamela Pojomovsky McDonnell. Conferencia Excelente con descripción de la nomenclatura de convulsion y epilepsia, menciona el orígen de estos problemas. Su diagnóstico con técnicas de laboratorio y gabinete, su manejo inicial y continuo para evitar recurrencia de convulsiones. Habla del pronostico y factores de riesgo.Asistentes 330. 22-09-21
-
Visitas: 148
Video de la conferencia: Intoxicaciones mas comunes y como tratarlas en el consultorio. Por el Dr César D´Pool. Describe las intoxicaciones más comunes en la edad pediátrica, en su domicilio y su entorno cotidiano. Algunos datos clínicos que orienten hacia la sospecha diagnóstica acertada y describe que hay Toxindromes. Pero el ambiente donde se desenvuelve el niño y los datos clínicos te orientarán al manejo inicial.(15 sept-21) Asistencia 270.
-
Visitas: 129
Video de la conferencia: Actualización en el Manejo de Asma, por el Dr Jesús Guajardo. Excelente conferencia donde el Dr Guajardo describe que es Asma en el niño, su etiología, la principal manifestaciones clínicas, como llegar al diagnóstico y su tratamiento mas eficáz, describe la inmunoterapia como parte fundamental de control de alergia respiratoria. 130 asistentes.