-
Visitas: 22
Video de la conferencia: Actualidades en Vacuna de Influenza, por la Dra Ada María Ruiz Villalba. Describe la enfermedad de la Influenza y su impacto global tanto en pandemia como estacional, la utilidad y las características de la vacuna de influenza así como su indicación.
-
Visitas: 70
Video de la conferencia: Muerte Súbita del Lactante, Perlas para el Pediatra, por la Dra Selene Pamela Moncada Brito. La muerte súbita de un lactante es un evento indeseable tanto para la familia cómo para el personal de salud. Identificar factores de riesgo del bebé y su entorno son fundamentales para su prevención. Esta muerte puede deberse a diversas patologías que muchas veces son prevenenibles. En esta charla damos consejos y típs de utilidad para que el pediatra pueda ser una parte fundamental en el cuidado de la vida. 350 Asistentes, calificada como excelente y muy buena or 95% de asistentes. Cumplimos 14 años de la transmisión del seminario Ciberpeds-Conapeme en forma ininterrumpida.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 52
Video de lal conferencia: Proctocolítis inducida por Proteínas Alimentarias en la Infancia, por el Dr José Luis Martínez Orozco. Excelente conferencia. La proctocolitis alérgica es una las alergias no mediadas por IgE. Estos niños se presentan con evacuaciones con sangre y moco en los primeros 6 meses de vida. Los implicados más frecuentemente son las proteínas de la leche de vaca y soya. El tipo de alimentación s muy importante siendo la leche materna hasta 60% de los casos. El abordaje diagnóstico es de vital importancia siendo la historia clínica y la examinación se llega a el diagnóstico en un 70% de los pacientes. Los estudios paraclínicos pueden ayudar revisar datos de laboratorio como los es: Anemia leve, eosinofilia periférica, e hipoalbuminemia. El patrón de oro en el diagnóstico de proctocolitis alérgica es la desaparición de las heces con moco y sangre tras la retirada de las proteínas de la leche de vaca de la dieta de la madre. La reaparición de los síntomas tras la reinducción o de las la proteínas alimentarias en el lactante y la madre da lugar a la prueba de provocación oral positiva. Los pacientes con proctocolitis alérgica que persisten con sangrado rectal a pesar de la dieta de eliminación califican para una rectosigmoidoscopía flexible con biopsias. La histología nos dará el diagnóstico confirmatorio.
El tratamiento de los niños con proctocolitis alérgica incluye: La retirada de las proteínas de la leche de vaca, mantener la lactancia materna exclusiva, evitar los alimentos lácteos hasta que el doctor sugiera el reto oral o de provocación. Estas madres deben de recibir suplementos de calcio y vitamina D. Los niños que continúen con prueba oral positiva califican para fórmulas terapéuticas como los son: Fórmulas extensamente hidrolizadas con una eficacia y seguridad de tolerancia mayor al 90% de los casos. Las indicaciones principales para usar fórmulas de aminoácidos son꞉ Reacciones alérgicas de anafilaxia severa, fracaso con fórmulas extensamente hidro izadas, sangrado rectal con inestabilidad hemodinámica, síndrome de enterocolitis y casos de niños con proctocolitis alérgica severa. 230 Asistentes y calificada por el 98% con excelente y muy buena conferencia
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 84
Manejo Integral de la Vía Aérea Pediátrica: lo aprendido en los últimos 3 años. Dra. Annery García-Marcinkiewicz. Excelente conferencia donde se describe la técnica de intubación de un niño, iniciando con el reconociminto de la víaa aérea difícil, segundo término que instrumento utilizarás y la ventaja de cada uno de ellos: Laringoscopio Directo, Video-Laringoscopio y Broncoscopio de fibra óptica. Menciona la utilidad de reconocer mis limitaciones en este procedimienoto. Describe cuando y como se justifica sedar o inmovilizar al paciente. Menciona las complicaciones más comunes durante este procedimiento. 280 Asistentes, Calificada como excelente y muy buena por 100% de asistentes. 16/Nov/2022. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 35
Video de la conferencia: La Sabiduría Oculta en los Símbolos Mayas por el Dr Rubén Martín Álvarez Solís
Las zonas arqueológicas de los mayas están llenas de símbolos y conocimientos comparables a las grandes civilizaciones del mundo : egipcia, caldeos, hebreos, hindúes. Rescatar esos valores es enaltecer a la gran cultura maya. Me permito compartir las ideas de esa ciencia-religión de los mayas la cual es extraordinaria en sabiduría y filosofía que podemos compartir para reflexionar de nuestro vivir en el mundo actual. 260 asistentes y calificada por 995% como Excelente y Muy buena.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 61
Video de la Conferencia: Actualidades en Alimentación del Recién Nacido Prematuro con Leche Humana. Dra Sandra Carrera Muiñoz. La prematuréz es considerada una emergencia nutricional, ya que los prematuros están expuestos a un ambiente nutricional poco favorable. El reto nutricional en los primeros días de vida consiste en lograr un crecimiento postnatal similar al crecimiento fetal, maximizando el neurodesarrollo. La leche humana es el alimento de elección para estos bebés. Se deben utilizar fortificadores posterior a la semana de vida para proporcionar mayor cantidad de proteínas, calcio, vitaminas y otros minerales. 310 asistentes y evaluada como Excelente y muy buena por 98% de asistentes. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 66
Video de a conferencia Actualización en Vacunas 2022, Doctores José Guadalupe Martinez N; Pablo Treviño V. y Antonio Arista V. Excelente conferencia donde describen caracerísticas de las vacunas para este año 2022, haciendo hincapié en que si se vacuna a un bebé o su familia se previenen algunas enfermedades infecciosas. Mencionan algunas caracteristicas novedosas de vacunas contra Dengue, Influenza, Neumococo y de Covid. Y mencionan algunos mitos y mal interpretaciones de las inmunizaciones en la niñez. 26/octubre/2022, 370 asistentes, calificada como excelente 98% de asistentes. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 120
Video de la conferencia: Aerosolterapia, por el Dr Fredy Roque Hernández. Al revisar este tema logramos comprender mejor una herramienta de tratamiento para tener un mayor aprovechamiento del mismo y ofrecer una atención con mayor eficiencia y calidad. Revisamos las características de un aerosol y sus efectos farmacológicos, los diferentes dispositivos que producen un aerosol y la forma correcta de uso; se realiza una descripción de los diferentes tipos de nebulizadores, fármacos y sus dosis en áreas ambulatoria y hospitalización. 19/oct/22. 260 asistentes y calificada como excelente por el 99% de los asistentes. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 32
Video de la Conferencia: Malformaciones Vasculares, por el Dr Juan Carlos Duarte Valencia Cirujano Pediatra de la Cd. de Tijuana BC: Excelente conferencia. Las anomalias vasculares afectan al 5% de la población y pueden ser causa de morbilidad importante. La etiopatogénesis aun permanece pobremente comprendida y muchos de los tratamientos tienen resultados poco satisfactorios. Debido a que pueden afectar cualquier área del cuerpo, la mayoría de los especialistas médicos y quirúrgicos tratan pacientes con estas lesiones. Esta área puede ser intimidante, debido a los diversos tipos de anomalías vasculares que existen; lesiones que se parecen pero que son diferentes, la terminología y nomenclatura utilizada para describirlas ha sido confusa y gran parte del origen del error en el diagnóstico y consecuentemente de un tratamiento incorrecto, agregando mayor morbilidad al paciente. Esta conferencia con 300 asistentes, y Calificada como Excelente por 98% de los asistentes.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 38
Video de la conferencia. LACTANCIA MATERNA EN EL INPER EN ÉPOCA COVID “Lecciones aprendidas”. Dra. Ivonne Jasmin Alvarez Peña. La crisis generada por la pandemia COVID-19 abrió ventanas de oportunidad para mejorar nuestros procesos de atención en el apoyo a la lactancia materna. Indudablemente, nos hizo avanzar hacia una atención médica más humana al darnos cuenta que nuestros procesos son perfectibles cuando se sustentan en los pilares de la calidad y seguridad del paciente: efectividad, equidad, eficiencia, oportunidad y centrada en el paciente.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 67
Video de la Conferencia: El Microbioma en Salud y Enfermedad, por el Dr Paul J. Planet. Excelente conferencia donde describe el concepto moderno de la relación entre las bacterias y el cuerpo humano. Describe los metodos modernos de identificación de los microrganismos. Menciona la interrrelación de el desarrollo del sistema inmune y la poblacion bacteriana. La población bacteriana del niños que nacen por parto o cesárea es diferente y su desenlace a futuro también lo es. El equilibrio entre la función del cuerpo humano en general y la población bacteriana es un hecho que debemos comprender. Por último habla de la utilidad de el trataminto con probioticos en diferentes enfermedades y del trasplante fecal. Menciona que nos queda un largo camino de aprendizaje que recorrer. 28 de Septiembre 2022, 230 asistentes y calificada como excelente por el 99% de asistentes. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 23
Video: Prevención del Suicidio en Adolescentes, por las Lic. en Psicología Carmen Reyes Rosales y Rosa Maria Chartt. Hacen una descripción del problema de Suicidio en adolescentes, también un análisis de el orígen y los factores desencadenantes. Mencionan los medios electrónicos como una posible explicación causal, por los retos en las redes sociales, por ejemplo el reto de asfixia o ingesta de fármacos. Hacen énfasis en la salud mental del adolescente y la familia que lo rodea. Ofrecen solución a través de organismos de apoyo psicológico de AMSA para aquellas personas que tengan algun problema de salud mental.
-
Visitas: 67
Video de la Conferencia. Asfixia por Inmersión por el Dr José Juan Rentería. Describe la definición de asfixia por Inmersión como la falla respiratoria al encontrarse sumergido en un medio líquido. Describe edades de riesgo y mas común en sexo masculino. En niños pequeños se considera la falta de supervisión de los cuidadores, falta de hablidades para nadar, fatiga, consumo de drogas y alcohol, conductas de riesgo y hasta intento suicida, además de falta de medidas de seguridad en las albercas. Existen algunas otras causas como enfermedad del individuo como epilepsia con control inapropiado.
El sitio donde más ocurre es en albercas en un 50% y el resto en el mar, lagos, rios. Como medidas terapéuticas se recomienda personal capacitado en RCP y describe como ofrecer medidas inmediatas cuando se hospitliza el paciente. 21/sept/2022. Con 400 asistentes, calificada como excelente y muy buena en 97% por los asistentes. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 52
Video de la conferencia: Muerte Cerebral, en pediatría, por El Dr. Daniel Pérez Rulfo Ibarra.
La muerte encefálica en edad pediátrica tiene algunas peculiaridades que han redefinido el concepto de Muerte encefálica en niños se requiere cumplir con los siguientes tres puntos en base al Task Force de 1987 :
1. Historia: determinar la causa de coma para eliminar condiciones reversibles.
2. Criterios del exámen físico:
3. Periodo de observación acorde a la edad.
Conclusiones:
1. De los estudios paraclínicos de apoyo diagnóstico para Muerte encefálica el electroencefalograma es el más utilizado y útil.
2. En menores de 2 meses los estudios de gabinete confirman el diagnóstico de ME en un 50-75%, lo cual destaca la necesidad de una evaluación clínica apropiada.
3. La exploración neurológica compatible y consistente con ME es el principal recurso para el diagnóstico y debe ser efectuada por neurólogo calificado.
4. Excluir condiciones neurológicas reversibles que pudiesen imitar Muerte encefálica: Guillain Barré, hipotermia, intoxicación por drogas, síndrome Locked-in . 300 asistentes y calificada como excelente y my buena por 98% de los asistentes. 14 de Septiembre 2022. Para ver video hacer click aquí.
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 75
Video de la conferencia: Prácticas de Lactancia y Alimentación Infantil en México, por la Dra Luz Dinorah González Castell. Desde hace unas décadas organismos internacionales han desarrollado indicadores útiles para evaluar la alimentación infantil dentro de los países y entre ellos: Evaluar la alimentación en infantes y niños pequeños para una adecuada salud, un adecuado desarrollo y para prevenir enfermedades crónicas en etapas futuras de la vida.
Con base a indicadores recomendados por la OMS en 2008, a partir del año 2012 las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT) en México presentan resultados de Prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria. Dichos datos presentan evidencia de avances en el tema sobre todo en el incremento en la proporción de la lactancia materna exclusiva entre 2012 y 2018 (14.4% a 28.6%) y que los indicadores de la alimentación complementaria son óptimos en cuanto a diversidad alimentaria y frecuencia de consumo de alimentos.
Sin embargo, en la reciente ENSANUT Covid-19 2021 se documentó que más una tercera parte de los menores mexicanos entre 6 y 23 meses de edad consumen alimentos no saludables (frituras, dulces, sopas instantáneas, galletas, etc.) y más de la mitad de los niños y niñas (54.6%) consumen bebidas azucaradas (naturales o industrializadas).
Es relevante un actuar ético por parte de profesionales en salud y nutrición para proteger, promover y vigilar el estado de salud de la población infantil mexicana.07/09/22. 330 asistentes y calificada como excelente y muy buena por 97% de asistentes. Para ver Video hacer click Aquí: Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 123
Video de la conferencia: Exploración Neurológica Básica para el Pediatra, Por el Dr. Mario González Medina. Excelete conferencia. Aborda la exploración física pediátrica como primordial en la pre-evaluación neurológica. Posteriormente describe detalladamente la identificación y escrutinio de los pares craneales y el resto del análisis neurológico. Todo lleva de la mano a un análisis pediátrico del estado integral del paciente y orienta a su diagnóstico y tratamiento. 620 asistentes, calificada como Excelente y muy buena por 97% de asistentes. Para ver Video hacer click aquí. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 106
Video de la conferencia: Exantemas en Edad Pediátrica, Diagnóstico Visual. Por la Dra Marian Rivas Calderón. Los exantemas en pediatría son una causa frecuente de consulta, y las infecciones virales son por mucho la causa más común. Enfermedades como el sarampión y escarlatina, estan resurgiendo en los últimos años y hay que considerarlos en consulta. La viruela símica también puede afectar a los niños y debemos conocer como se presenta y estar al pendiente de la epidemiología de nuestro país. No olvidar que COVID-19 en niños se presenta frecuentemente con afección en piel, y sus cuadros son muy variados (exantemas maculopapulares, urticariformes, vesiculares, pseudo-sabañones, eritema multiforme, etc). Siempre interrogar y descartar reacciones adversas a medicamentos en cualquier exantema. 530 asistentes, calificada como excelente y muy buen por 98% de los asistentes. 24-08-2022. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 45
Video de la conferencia: Ovario Poliquístico, en Edad Pediátrica, por la Dra. Erika Valencia Ramírez. Describe las características anatómicas y fisiológicas de este padecimiento haciendo énfasis en el Diagnóstico clínico, apoyadose en laboratorio y hace énfasis en la clasificación para su enfoque y ubicación adecuada, describe su identificación temprana y su manejo por el endocrinólogo pediatra. 316 asistentes. Calificada como Excelente y muy buena por 95% de asistentes
Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 64
Video de la conferencia: Patología del Canal Inguinal en Pediatría, Dr Gerardo Izundegui Ordóñez. Describe la anatomía y evolución del canal inguinal. Menciona las enfermedades más frecuentes de esta área específica. Menciona la hernia inguinal sus caracteristicas según edad y sexo. Describe otras otras patologías como criptorquidia, hidrocele, epididimítis. Su abordaje clínico, su desenlace y las complicaciones por manejo inapropiado. Menciona que estos niños deben ser evaluados por un Cirujano Pediatra. Asistencia de 330 médicos. Calificada como excelente y muy buena por el 98% de los asistentes. Para ver video hacer click aquí: https://vimeo.com/738487953. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r
-
Visitas: 87
Video de la conferencia: Vacunas en la Mujer Embarazada y Lactando, por la Dra Yolanda Cervantes Apolinar. Describe en forma detallada, las vacunas que se pueden administrar a una mujer embarazada y a una madre que amamanta. Describe que algunas vacunas pueden ser perjudiciales pero son mínimas. Menciona que por ejemplo la vacuna de datp debe administrarse en cada embarazo para proteger al bebe al nacimiento. El pediatra debe familiarizarse con este tema, para favorecer la inmunización materna. 320 asistentes. Calificada con 98% por la asistencia como excelente y muy buena conferencia. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r