Residentes

Conapeme le da la bienvenida a los residentes de Pediatría y especialidades afines 
nos sentimos orgullosos de ustedes ya que son la población de médicos pujante y 
nueva de la que se 
nutrirá la Pediatría Nacional

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO ANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE 
RESIDENTES DE PEDIATRIA DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PEDIATRÍA DE MÉXICO EDICIÓN 2017
 

Para ver articulo completo hacer click aquí:

HISTORIA.

La Confederación Nacional de Pediatría, A.C., considera al médico residente de pediatría como un médico importante para incorporarse a los beneficios y actividades de la CONAPEME, quien además por su reciente formación, tradicional entusiasmo pero desconocimiento de su futuro laboral y gremial, requiere un cobijo por sus pares médicos pediatras donde finalmente podrá intercambiar y adquirir conocimientos, formación continuada post graduación de la residencia pediátrica, un foro para sus trabajos de investigación y publicación científica, recursos online propios de CONAPEME, un acercamiento a las oportunidades de trabajo que puede difundir CONAPEME y sus agremiados, asesoría legal en el ramo de la incumbencia de la confederación, acercamiento e integración a los colegios locales a donde finalmente una vez graduado se dirija, así como todos los beneficios comunes a los socios.

Por estas razones y aliados con la misión y objetivos de la CONAPEME se estructuró formalmente el actual comité en diciembre del 2012 y hemos sido los responsables de las actividades para residentes en los Congresos de Monterrey 2013, Mazatlán 2014, Veracruz 2015 y Cancún 2016.

Durante el congreso del 2014, en Mazatlán, contamos con la presencia del Dr Yehuda Benguigui, quien en su calidad de experto en Epidemiologia y Enfermedades Transmisibles en Pediatría y Asesor Principal de la Organización Mundial de la Salud en Salud Infantil y Neonatal para los países de la Región de las Américas, dio una extraordinaria plática, exclusiva para residentes, durante el desayuno programado. También se habló del programa de certificación y recertificación en pediatría por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y de lo que la CONAPEME es. Después de eso tuvimos una dinámica para ganar la COPA RESIDENTES CONAPEME, divertida, donde por empate los doctores Luis Carlos Bates Mendez y Alejandro Tercero Flores, ambos residentes de Mérida obtuvieron el triunfo. Cerramos el evento con los trabajos de investigación, donde 19 residentes participaron y los ganadores de esa edición fueron:

Dra. Violeta Martínez Alcántara representando al Colegio de Veracruz. Primer lugar.

Dr. Oswaldo Joel Calderón Diaz representando al Colegio de Jalisco. Segundo lugar.

Dra. Hannia Bertha Matt Hernández representando al Colegio de Guanajuato. Tercer lugar.

 

Para la edición de Veracruz dimos inicio al primer rally de residentes sustituyendo a la Copa de Residentes CONAPEME. Este evento dio inicio con el propio congreso. Con una serie de retos resueltos por equipos, los residentes se conocieron, se divirtieron y ganaron importantes premios. El desayuno con residentes también sirvió de marco para cerrar el rally y presenciar los trabajos de investigación donde participaron 23 residentes representando a sus respectivos Colegios. Los ganadores fueron:

 

Dr. Emmanuel Gilberto Martínez Morales; Colegio de Guanajuato, primer lugar.

Dra. Jazmín Lizeth Estrada Lugo; Colegio de Chihuahua, segundo lugar.

Dra. Liliana Camarena Vielma; Colegio de Jalisco, tercer lugar.

El desayuno para residentes contó nuevamente con las pláticas del Consejo y de la CONAPEME y tuvo como ponente principal al Dr Melchor Sánchez Mendiola, experto en educación médica con quien los residentes pasaron una gran charla.


En nuestra última edición, en Cancún 2016, se incorporaron a las actividades residentes extranjeros. El segundo rally de residentes también inició con el congreso y les permitió a los residentes obtener premios durante el desayuno de residentes. Este desayuno sirvió de marco para realizar el certamen de trabajos de investigación donde participaron 18 residentes siendo ganadores:

 
La Dra. Valentina Appendini Andrade; Colegio de Jalisco, primer lugar.

Dra. Dulce Maria Cervantes Caudillo; Colegio de Aguascalientes, segundo lugar.

Y Dra Ana Maria Haro Macias; Colegio de Guanajuato, tercer lugar.

PATROCINADOR.

Mención especial amerita nuestro patrocinador. La compañía Nestlé Nutritions, a través de sus diversas áreas operativas y educativas y dentro de un marco ético, nos acompaña en la materialización del evento de residentes en cada congreso nacional. Sin su invaluable apoyo no sería fácil alcanzar los objetivos trazados. Nuestro más sincero agradecimiento. 

MISION DEL COMITÉ DE RESIDENTES.

Acercar a los médicos residentes en pediatría de nuestro país a las diferentes áreas de CoNaPeMe en las que puedan participar con la intención que conozcan la Confederación y su integración, una vez graduados, sea rápida, fácil y duradera.

ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE RESIDENTES.

Por ahora materializamos las actividades especiales para residentes dentro del marco de los congresos nacionales de pediatría de la Confederación:

1.     Certamen de investigación para residentes de pediatría.

Este evento se desarrolla en tres fases:

·       La fase 1 en la que en cada Colegio afiliado a la CONAPEME se realiza un certamen local con la participación de los residentes adscritos al área geográfica de influencia del Colegio y que culmina en un ganador estatal. Los trabajos no necesariamente deben ser trabajos de tesis, basta con que sean trabajos de investigación y pueden ser de residentes del último año de pediatría o de menor año e incluso pediatras recién graduados si el trabajo se efectuó en el período inmediato anterior. El trabajo debe realizarse mientras se es residente de pediatría, es decir los trabajos de residentes de subespecialidad no son aceptados; pero si el trabajo se hizo durante la residencia de pediatría, entonces el residente sí puede participar, aunque se encuentre cursando ya una subespecialidad. Estos ganadores reciben beca completa de traslado, estancia e ingreso al congreso.

·       Fase 2. Los residentes ganadores de cada estado envían sus trabajos de investigación en esta fase a una plataforma online y son calificados por tres evaluadores en forma independiente y que desconocen quien envía el trabajo y en donde se hizo. El promedio de las puntuaciones permite definir a los 5 mejores trabajos.

·       Fase 3. Durante el desayuno de residentes, en el congreso, los cinco mejores trabajos se presentan en forma oral y un nuevo jurado califica sólo la forma de presentación. Esta calificación se suma a la evaluación previa del trabajo para determinar los primeros lugares. Como hasta este día los residentes ganadores de la fase 1 desconocen el lugar que ocuparon, todos van preparados para presentar su trabajo, aunque solo 5 lo harán.

Los premios de este certamen en todas las ediciones previas han sido estímulos económicos.

2.     Rally de residentes.

Durante el rally los residentes forman equipos al azar, elijen a un líder y resuelven una serie de retos que les van otorgando puntos. Al final, el equipo ganador recibe un premio por parte de nuestros patrocinadores. El objetivo del rally es fomentar el trabajo en equipo entre médicos residentes de diferentes partes del país con el fin de crear lazos duraderos con otros colegas sin importar el lugar de procedencia o residencia futura. El ambiente del concurso es un ambiente relajado y de camaradería con restos sencillos, seguros y cómodos. Los residentes pueden ser de pediatría o de subespecialidad y en el caso de los residentes que concursan con sus trabajos de investigación se admiten pediatras ya graduados que hayan elaborado su trabajo durante la residencia en el período inmediato anterior.

 

3.     Desayuno de residentes.

Este es también un evento exclusivo para residentes, ya sea de pediatría o de subespecialidad. Sirve de marco para presentar los 5 mejores trabajos de investigación y para cerrar el rally. Durante este desayuno, los residentes además escuchan ponencias de invitados selectos que platicarán con los residentes temas no académicos, como experiencias o vivencias, y nos suele acompañar el Presidente de la Confederación que da un mensaje a los residentes y el Presidente del Consejo mexicano de Certificación en Pediatría que orienta a los residentes en sus procesos de certificación y recertificación futuros.

 

MAYORES INFORMES.

Para cualquier duda o comentario contamos con las siguientes vías de comunicación:


Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/conapemeresidentes/

 

COMITÉ DE RESIDENTES.

Dra. Leticia Belmont Martínez

Dra. Darling Adriana Contreras Capetillo

Dra. Nora Ernestina Martínez Aguilar

Dra. Imelda Zapata Sosa

Dr. Mauricio Pierdant Pérez

Dr. Raúl Santillán Ferreyra

Dr. Farid Adán Pacheco Y Orozco

 Nuestra organización considera al residente de pediatría como un médico importante para incorporarse a los beneficios y actividades de la CONAPEME, quien además por su reciente formación, tradicional entusiasmo pero desconocimiento de su futuro laboral y gremial, requiere un cobijo por sus pares médicos pediatras donde finalmente podrá intercambiar y adquirir conocimientos, formación continuada post graduación de la residencia pediátrica, un foro para sus trabajos de investigación y publicación científica, recursos online propios de CONAPEME, un acercamiento a las oportunidades de trabajo que puede difundir CONAPEME y sus agremiados, asesoría legal en el ramo de la incumbencia de la confederación, acercamiento e integración a los colegios locales a donde finalmente una vez graduado se dirija, así como todos los beneficios comunes a los socios.

Por estas razones y aliados con la misión y objetivos de la CONAPEME se estructuró formalmente el actual comité en diciembre del 2012 y hemos sido los responsables de las actividades para residentes en los Congresos de Monterrey 2013, Mazatlán 2014, Veracruz 2015 y Cancún 2016.

Durante el congreso del 2014, en Mazatlán, contamos con la presencia del Dr Yehuda Benguigui, quien en su calidad de experto en Epidemiologia y Enfermedades Transmisibles en Pediatría y Asesor Principal de la Organización Mundial de la Salud en Salud Infantil y Neonatal para los países de la Región de las Américas, dio una extraordinaria plática, exclusiva para residentes, durante el desayuno programado. También se habló del programa de certificación y recertificación en pediatría por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, y de lo que la CONAPEME es. Después de eso tuvimos una dinámica para ganar la COPA RESIDENTES CONAPEME, divertida, donde por empate los Dres Luis Carlos Bates Mendez y Alejandro Tercero Flores, ambos residentes de Mérida obtuvieron el triunfo. Cerramos el evento con los trabajos de investigación, donde 19 residentes participaron y los ganadores de esa edición fueron:

Dra Violeta Martínez Alcántara de Veracruz. Primer lugar.
Dr Oswaldo Joel Calderón Diaz de Jalisco. Segundo lugar.
Dra Hannia Bertha Matt Hernández de Guanajuato. Tercer lugar.



Para la edición de Veracruz dimos inicio al primer rally de residentes sustituyendo a la Copa de Residentes CONAPEME. Este evento dio inicio con el propio congreso. Con una serie de retos resueltos por equipos, los residentes se conocieron, se divirtieron y ganaron importantes premios. El desayuno con residentes también sirvió de marco para cerrar el rally y presenciar los trabajos de investigación donde participaron 23 residentes representando a sus respectivos Colegios. Los ganadores fueron:

Dr Emmanuel Gilberto Martínez Morales; Colegio de Guanajuato, primer lugar.
Dra Jazmín Lizeth Estrada Lugo; Colegio de Chihuahua, segundo lugar.
Dra Liliana Camarena Vielma; Colegio de Jalisco, tercer lugar.

El desayuno para residentes contó nuevamente con las pláticas del Consejo y de la CONAPEME y tuvo como ponente principal al Dr Melchor Sánchez Mendiola, experto en educación médica con quien los residentes pasaron una gran charla.

En nuestra última edición se incorporaron a las actividades residentes extranjeros. El segundo rally de residentes también inició con el congreso y les permitió a los residentes obtener premios durante el desayuno de residentes. Este desayuno sirvió de marco para realizar el certamen de trabajos de investigación donde participaron 18 residentes siendo ganadores:

La Dra Valentina Appendini Andrade; Colegio de Jalisco, primer lugar.
Dra. Dulce Maria Cervantes Caudillo; Colegio de Aguascalientes, segundo lugar.
Y Dra Ana Maria Haro Macias; Colegio de Guanajuato, tercer lugar.

Mención especial amerita nuestro patrocinador. La compañía Nestlé Nutritions, a través de sus diversas áreas operativas y educativas y dentro de un marco ético, nos acompaña en la materialización del evento de residentes en cada congreso nacional. Sin su invaluable apoyo no sería fácil alcanzar los objetivos trazados. Nuestro más sincero agradecimiento.

Dr. Farid Adán Pacheco y Orozco
Comité de ResiDentes CONAPEME